Ruta de la Zambrana desde el Castillo:
Esta ruta se puede hacer en distintas modalidades y es recomendable andando o corriendo al ser por pista de tierra bien acondicionada y una parte de camino. En bicicleta de montaña se puede hacer teniendo en cuenta que la parte del camino es muy técnica. Al ser circular el recorrido se puede hacer en cualquiera de los dos sentidos.
Se parte por la pista que sale del Castillo al depósito y gira a la izquierda. Más adelante cogemos la bifurcación hacia la derecha en dirección hacia la Zambrana y la pedanía de Erías. En esta zona la pista es llana y cómoda hasta llegar al arroyo de la Zambrana fácilmente identificable al visualizar el puente que lo cruza.
En esta zona podemos adentrarnos río arriba en el arroyo de la Zambrana o Huerto Grande para disfrutar de la rica y espesa vegetación compuesta por carrasca, encinas, fresnos, enebros, alisos y matorrales. Si se lleva a cabo esta exploración hay que tener cuidado por el mal estado de estos caminos que a veces se pierden entre la vegetación.
Puede ser recomendable el uso de bastones y en cuanto a calzado, deportivas o calzado específico de trekking.
Regreso por el tesito de los cuchillos:
Disfrutado del paraje de la Zambrana a la altura de la pista, regresaremos por un camino al margen izquierdo del arroyo de la Zambrana. Nos permitirá ver los distintos huertos y regajos aprovechados para cultivar. Cuando el arroyo se junta con el río Esperaban nos encontramos con el tesito de los cuchillos (más información en la ruta con este nombre).
Desde aquí, visitado los petroglifos, continuamos el sendero hacia el punto de salida en Castillo al margen derecho del río Esperaban.
Ruta para disfrutar de la naturaleza entre pinares, madroñeras, brezos, jaras, olivares...