La iglesia de Pinofranqueado

Historia

Unas pinceladas de situación

No se puede establecer a ciencia exacta en que fecha se pudo fundar el núcleo principal, en 1199 hay un documento de confirmación de la donación del castillo de Palomero a la Orden de Santiago por el rey Alfonso IX donde se cita el nombre de Ovejuela (Ovegiola). Y no es hasta 1527 cuando se citan de nuevo otras alquerías en una escritura de actualización en el Censo Enfitéutico, otorgado por el Concejo de Granadilla a los vecinos de la Dehesa de lo Franqueado, citando lugares como Ovejuela, Sauceda, Encina (hoy en día desaparecida), Muela, Horcajo, Robledo y Aldehuela, Avellanar, Mesegal y las Erías son nombradas en 1534. Es en la primera mitad del siglo XVIII donde aparecen fuentes documentales acerca del poblamiento del municipio con una relación de las alquerías que forman parte de los autos hechos en el Concejo a instancias del Ruo en Xto obispo de Coria en 1734 donde además se describe el territorio de la serranías de Batuecas y donde aparecen nombres de alquerías que hoy pertenecen al municipio de Caminomorisco.

Desde tiempo inmemorial el territorio de lo Franqueado en las Hurdes Bajas era considerado como un baldío, perteneciente al Concejo de Granadilla y que lo arrendaban para su aprovechamiento ganadero a vecinos de Robledillo a cambio de una renta anual y sin que los vecinos tuvieran la obligación de pagar las hierbas de toda la comunidad de la Villa y tierras al Duque.

Los vecinos formalizaron sociedades de compra y explotación de los terrenos para adquirir lo que ya era suyo. Será con la repoblación de los montes en 1940 cuando se volvió a recalificar la condición de dichos montes de utilidad publica, quedando bajo la tutela, primero de los respectivos ayuntamientos y, después, bajo la administración directa de un organismo estatal (Patrimonio forestal del Estado-ICONA).

Cuando se produjo la Desamortización hubo grandes consecuencias en cuanto a la denominación de los territorios. Así se redactó un escrito al gobernador pidiendo que el aprovechamiento del territorio fuera común a los vecinos de este, quedando así excluidos de la desamortización, la petición fue ignorada y los territorios comunales fueron sacados a subasta.

Pinofranqueado toma este nombre compuesto, a primeros del siglo XIX, de lo Franqueado, que relata su liberación de las tierras de Granadilla, y de un enorme pino o la abundancia de éstos en la zona. Como ocurre en toda la comarca de Hurdes, cada pueblo tiene a su cargo varias alquerías, algunas de ellas con menos de una decena de habitantes.

Ermita del Cristo de la Salud
Vistas del pueblo

De estos núcleos de población decir que se encuentran dispersos y localizados todos al lado de los cursos fluviales que se evolucionan de pequeñas majadas para los pastores de la zona, hasta ir formando pequeños núcleos. Actualmente hay poblaciones que se encuentran en una situación difícil para seguir existiendo debido a la una población envejecida y donde los jóvenes se van a vivir al núcleo principal del municipio donde se le oferta unos equipamientos, servicios e infraestructuras que carecen los anteriores.


Para más información sobre la historia y cultura visitar el Centro de Documentación de las Hurdes o su web.

Llegada al pueblo en la Ermita
Inaguración del puente de Pinofranqueado

Inauguración del puente sobre el río de los Ángeles en Pinofranqueado el 15 de octubre de 1911.

En las fotos mostradas se ilustra la llegada al pueblo y las vistas del puente en el sitio de la inaguración. Fotografías ambas de Alfonso Ciarán publicadas el 30 de octubre de 1911 en la revista La Ilustración Española y Americana. Para ver más fotografías visitar este enlace .

Inaguración en el puente

Visitas reales


Los reyes Juan Carlos I y Sofía visitaron Pinofranqueado en abril de 1998, la primera visita real a Las Hurdes desde 1922. En su discurso el rey elogió a los hurdanos por haber superado las enfermedades y miserias del pasado. Por su parte, los actuales reyes Felipe VI y Leticia visitaron Pinofranqueado en mayo de 2022 con motivo de la celebración del centenario de la visita del rey Afonso XIII a la comarca.

Visitas de tres generaciones de Reyes a Pinofranqueado