Castillo

Castillo

Rincón en Castillo

Esta pedanía está ubicada en el valle del Esperabán a 10 km de Pinofranqueado y a las faldas del pico de las Berroqueras, desde el que se tarda unos 11 minutos en llegar por la CC-156.

Se cuenta que debe su nombre probablemente a la existencia de un castillo en el paraje de la Zambrana o Cambranan. Existe constancia de restos prehistóricos y de época romana e incluso de explotaciones antiguas auríferas en el paraje conocido como Los Llanetes.

Ya en el interior de esta población podemos conocer importantes muestras de arquitectura popular, con construcciones en estado original y otras rehabilitadas, conservándose los tejados de pizarra en algunas de ellas.

En esta localidad se encuentra el bello meandro del río Esperabán, también encontramos algunos petroglifos e inscripciones latinas en el margen izquierdo del arroyo de la Zambrana, en el Tesito de Los Cuchillos y también el conocido como El Castillo II.

En esta pedanía se celebra una peculiar "noche del terror" durante el primer fin de semana de agosto. Los vecinos del pueblo se conviertan en auténticos personajes terroríficos, los cuales se esconden por las calles para asustar a los valientes que diciden pasear por sus calles a partir de las 11 de la noche.

En esta alquería donde no hay más de cien vecinos, éstos comparten con los viajeros en verano un charco bien acondicionado y muy cómodo con semejantes vistas en el paraje del Esperabán. En las épocas de fuerte calor, la visita a éste es obligada, por sus aguas, por su entorno y por sus gentes.
Castillo Castillo Castillo Castillo Castillo

A tener en cuenta

Mirador de Castillo: Una de las vistas más bonita de esta alquería se obtiene desde la carretera CC-156 justo desde la curva en que se comienza a ver Castillo, medio kilómetro antes de llegar al pueblo y dónde además hay un merendero y un marco para hacerse fotos y selfies. Desde esta alquería se pueden disfrutar de varias rutas como son el tesito de los Cuchillos, la madroñera y el paraje de la Zambrana.

Paraje de la Zambrana

El valle de la Zambrana merece la pena por muchos motivos: porque en los barrancos donde nace el arroyo de la Zambrana, en las laderas del pico Bolla (1512 metros), hay un buen ejemplo de la vegetación autóctona que un día pobló toda la zona, porque la Zambrana nunca se seca y serpentea entre las pizarras dejando a su lado pequeños huertos y prados y plantaciones de castaños, porque el paisaje visto desde el río Esperabán donde desemboca es sublime. Allí donde La Zambrana y Esperabán se unen, un magnífico meandro en el curso principal nos deja boquiabiertos. Por haber, hay en su desembocadura hasta petroglifos de la Edad del Hierro (Teso/ Tesito de los Cuchillos). Se trata de un bonito paraje entre agua, vegetación autóctona, zonas de cultivo, piedras y pizarras que trabajadas con esmero y sabiduría por los hurdanos le ha conferido al paisaje un encanto especial, casi virginal. Se accede por una pista forestal de 7 km que une las alquerías de Erías y Castillo.

Contemplar la alquería de Castillo desde su mirador nos recuerda cuan juntas están las casas y la estrechez de sus calles, compitiendo cada una por hacerse sitio.

La Zambrana

Datos, localización y cómo llegar

CASTILLO
Población: menos de 100 habitantes
Distancia a Pinofranqueado: 10 Km
Fiesta local: primer fin de semana de agosto. Virgen de Arima.
Comercios: no
Bares: sí, uno
Rutas senderistas:
- Ruta del Tesito de los Cuchillos
- Ruta de la Madroñera
- Ruta de la Zambrana
Altitud: 563 m
Coordenadas: 40.354821, -6.379815