Por su longitud, este recorrido se recomienda hacerlo en bicicleta de montaña. No obstante, se puede hacer en coche accediendo por la CC-155 hasta que se alcanza el cruce de la pista que sube hasta el Chorro, desde aquí se puede hacer a pie, en bicicleta o en coche según este enlace.
El recorrido marcado parte desde el puente sobre el río Esperaban en Pinofranquedo y sigue la carretera CC-157 dirección Sauceda. Se cruzará el puente de Sauceda sobre el río los Ángeles y continuando la carretera a 400 metros a la derecha nace la pista del cuadro, la cual cogeremos y durante unos 9 km nos llevará hasta el paraje del Cuadro.
Desde aquí tomaremos la carretera CC-155 dirección Ovejuela durante 800 metros hasta llegar a la pista que sube al Chorro que se situa a la izquierda y que está señalizada con diversos carteles. Puede ser un punto de inicio de la ruta para hacerla a pie o en bicicleta hasta el Chorro, con una distancia de 8 km de ida y otros tantos de vuelta.
La pendiente media de los últimos 9.7 km es del 5.9%, siendo los últimos tres kilómetros los más complicados de la ruta ya que tienen una pendiente media del 7% con algunas rampas entre el 15 y 17%.
La vuelta hasta la carretera CC-155 es la misma. A partir de este punto se puede hacer el mismo recorrido de vuelta o seguir la CC-155 dirección Pinofranqueado, así como tomar alguna otra pista en el otro margen del río los Ángeles.
El buitre leonado:
Desde el mirador se pueden observar con frecuencia los buitres leonados que habitan este paraje, con sus vuelos planeadores sobre la cascada y el valle, deslumbrando por su embergadura.
Así mismo, se tiene una excelente panorámica del valle del río los Ángeles y se otea en el horizonte a Pinofranqueado.
El recorrido es transistable todo el año, pero la mejor época para visitarlo debe coincidir con los meses después de las lluvías desde noviembre hasta abril, donde hay más caudal de agua y el chorro es más impactante y espectacular.