Tesito de los Cuchillos desde Castillo

Ruta del Tesito de los Cuchillos

Recinto del tesito de los Cuchillos
Puente sobre el arroyo Zambrana
El ziz-zag del Esperabán
El camino
Detalle de Petroglifos

Ruta desde el Castillo:
La visita al tesito de los Cuchillos o también se le conoce como "Las pisás de los moros" se puede comenzar desde las Erías o desde el Castillo. En este apartado comenzamos la ruta junto al puente de Castillo según las señalizaciones existentes. Es una ruta de ida y vuelta de corta distancia, 2,6 km con un perfil de muy poca pendiente que sigue el camino que une Castillo con las Erías.

Es una ruta fácil y familiar que transita por un sendero de tierra bien acondicionado y que salva el arroyo de la Zambrana con un puente de madera de reciente construcción.

El camino sigue el margen derecho del río Esperaban siguiéndolo a contracorriente.


Estos Petroglifos se encuentran en un bonito meandro del río Esperaban a su encuentro con el arroyo de la Zambrana.

El Tesito de los Cuchillos:
Entre las montañas hurdanas, sobre una plataforma pizarrosa, se encuentran estos rastros de actividad humana, esta piedra mensajera que nos demuestra que, desde los tiempos más remotos, el hombre fue capaz de crear. Un excepcional documento en el que el hombre primitivo nos dejó su huella. ¡Son únicos e irrepetibles!. En la piedra, se aprecian espadas y cuchillos; las primeras pudieron pertenecer a la Edad del Bronce, entre el 1100 y el 700 a.C. y los cuchillos, son difíciles de definir al estar parcialmente cubiertos por otras figuras, pero podrían datarse de la época romana con una fecha no anterior al siglo I. Tal vez, con ellos, quisieron representar una exhibición de poder y estatus, un claro mensaje disuasorio. Entre las espadas, se aprecia una figura humana en actitud de oración, con líneas en el interior de sus brazos, que podrían representar la túnica del Orante.

En este petroglifo, uno de los más importantes de la comarca, se pueden apreciar gran cantidad de podomorfos, o pisadas, realizados en unos casos con técnicas de incisión en V, en otro mediante picoteado, mientras que en un tercer grupo se han combinado ambas técnicas, repasando por abrasión los surcos realizados con anterioridad con picoteado. El resto de los motivos son algunos esteliformes radiados, un arco, una hoz, y un buen número de armas, en su mayoría espadas, a la que se asocia una inscripción latina, en la que se puede leer [A]RMA MEA CABE, esto es "Guardate de mis armas" o "Teme mis armas", mientras que una traducción alternativa sería "Protege mis armas".

Recorrido, perfíl y datos técnicos
RUTA SENDERISTA
Tesito de los Cuchillos
A pie en 30 min.
Distancia: 2,6 Km - Ida y vuelta
Terreno: tierra
Desnivel positivo: 135 m
Altitud Máxima: 588 m
Altitud Mínima: 556 m
Dificultad: Dificultad Fácil
Trazado de la ruta
Descarga: KML - GPX