Los Mercadillos en Pinofranqueado


El mercadillo se celebran los viernes en Pinofranqueado de forma habitual. Dentro de estos dos mercadillos hay dos relevantes, el tradicional de San Andrés y el del Viernes Mayor.

San Andrés


Es sabido que por el siglo XVIII ya existía la feria de San Andrés en Pinofranqueado, celebrada el día 30 de noviembre. Antes con dos vertientes: la feria de ganado, que se ubicaba junto al Río de los Ángeles, y la feria dedicada a los productos para las matanzas familiares, ubicada en la plaza mayor y sus calles adyacentes.

Si multicolor era el mercado de ganado entre las brumas novembrinas, la estampa que ofrecían los tenderetes con productos para la matanza del cochino también gozaban de un encanto especial.

Allí llegaban los caldereros, olleros, pimentoneros, ajeros, comineros, vendedores de tripas para hacer la matanza, fabricantes de romanas, cuchilleros, vinateros o aguardenteros. Tampoco faltaban los fabricantes de castañuelas, gaitas y tamboriles.

San Andrés de antaño

Este mercado de ganado desapareció así como lo hicieron muchos en toda la geografía española, San Andrés sigue siendo en la actualidad un día de feria y fiesta en Pinofranqueado, donde se pueden comprar productos para la matanza, degustar productos típicos al son de la gaita y el tamboril, visitar un gran mercado extendido por las calles del pueblo y festejar en sus bares y restaurantes con sus cañas y la mejor gastronomía.

"NOVIEMBRE, DICHOSITO MES, QUE ENTRA CON LOS SANTOS Y SALE CON SAN ANDRÉS."

Viernes Mayor


Desde que esta fiesta comenzara a celebrarse en agosto de 2003, su importancia y auge se va acrecentando con cada nueva celebración. Y no es de extrañar ya que las poblaciones del municipio y de alrededores se incrementa en estas semanas vacacionales.

Este mercado surgió con la idea de promocionar los productos de la comarca, la artesanía y las empresas, de modo, que en la zona más destacada de este mercado es donde encontraremos a todo tipo de artesanos y de productores locales (miel, polen, artesanos de la madera y el mimbre, etc..)

Hay que destacar el certamen de tamborileros que ese día tiene lugar en la plaza del pueblo ya al que asisten expertos de toda la comarca de Las Hurdes, ataviados con sus trajes, su tamboril y su gaita. Es el momento más esperado del día. A esto se le suman actividades como la extracción de miel o la elaboración de jabón, donde todos los visitantes pueden participar.

Por ello, se está convirtiendo en un mercado que incrementa cada año su popularidad y número de visitantes foráneos, convirtiéndose en una fiesta de mercadillo. Todo ello lleva a que haya un gran número de puestos en el mercadillo, lo cual a su vez es un reclamo para la población.

Mercadillo de los viernes