Esta pedanía está ubicada en el valle del río con el mismo nombre siendo la más alejada de Pinofranqueado a unos 16 kilómetros, y desde el que se tarda unos 20 minutos en llegar por la carretera EX-204 y finalmente por la CC-155, siendo la única población en todo el recorrido y en la cual termina la CC-155.
Su historia está ligada al convento franciscano de Los Ángeles del siglo XIII. Ya en documentos del siglo xi, aparece esta localidad con el nombre de Oveiola.
El número de habitantes es entorno al centenar. Conserva aún en buen estado ciertas viviendas con la arquitectura popular de la zona.
Esta localidad tiene la rutas más transitada del municipio, la del Chorritero de Ovejuela cuya información está disponible en el menú rutas senderistas, dándole mucha vida a la población. Prueba de ello es que dispone de dos bares (Julia y mesón Joselu) para reponerse después de disfrutar de la caminata hasta el salto de agua.
En esta alquería donde se cuentan entorno a cien vecinos también dispone de su piscina natural en la misma ruta del camino hacia el Chorritero.
Si el Centro de Interpretación de la Miel está abierto es parada obligatoria para entender cómo es el día a día del trabajo del colmenero y la abeja.
Otras visitas interesantes accesibles desde la carretera C-155 son la ruta al puente de los Machos del ganado o de los frailes. A su vez la ruta la chorro de los Ángeles.
Datos, localización y cómo llegar
Ovejuela |
---|
Población: entorno a 100 habitantes |
Distancia a Pinofranqueado: 16 Km |
Fiesta local: 2 y 3 de agosto. Virgen de la Ángeles |
Comercios: no |
Bares: 2 |
Rutas senderistas: - Ruta de Chorritero de Ovejuela - Ruta del puente de los Machos - Ruta del chorro de los Ángeles |
Altitud: 630 m |
Coordenadas: 40.310813, -6.438173 |